“Formando líderes para el desarrollo de proyectos con impacto social y territorial en la región de Ñuble” se denomina el proyecto de Extensión relevante liderado por la académica Dra. Patricia Jana Pinninghoff, impulsado por la Unidad de Formación Integral en conjunto con la Facultad de Ciencias de la Universidad del Bío-Bío. El acto de lanzamiento consideró la charla motivacional del subgerente de Asuntos Públicos de Arauco y director ejecutivo de Viña Cucha Cucha, Guillermo Mendoza Vega.
El Aula Magna ubicada en el Campus Fernando May fue el marco del acto de lanzamiento del proyecto que consideró la participación de estudiantes de diversas carreras de la Universidad, así como de liceos y colegios de la Región de Ñuble que serán parte de la experiencia UBB, junto con autoridades universitarias y de instituciones de la región.
La directora del proyecto de Extensión relevante, Dra. Patricia Jana Pinninghoff, académica del Departamento de Ciencias Básicas, señaló que la iniciativa nace con el propósito de formar a una nueva generación de jóvenes capaces de liderar proyectos que respondan a las necesidades reales de sus comunidades.
“Este proyecto busca fortalecer habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y formulación de iniciativas con enfoque social y territorial. A través de talleres, mentorías y experiencias prácticas, esperamos que nuestras y nuestros estudiantes -de enseñanza media y de educación superior- se transformen en agentes de cambio, comprometidos con el desarrollo sostenible y el bienestar colectivo. Como universidad pública, estatal y regional, asumimos con responsabilidad nuestro rol en la transformación social, apostando por una formación integral que combine conocimiento, compromiso ético y conciencia crítica. Este programa refleja ese sello: una educación conectada con el territorio, con perspectiva de género, inclusiva y que valora la participación activa en la vida comunitaria”, aseveró.
La directora de Docencia, Mg. Grecia Avilés Gavilán destacó que los proyectos de Extensión UBB generan impacto y vinculación relevante con actores de la comunidad.
“En este proyecto desarrollaremos una serie de talleres destinados a entregar herramientas concretas a estudiantes tanto de enseñanza media como universitarios. Se trata de una iniciativa innovadora, que refleja el compromiso de nuestra Universidad con el impulso de una juventud proactiva, capaz de convertirse en agente de cambio, avanzando en la solución de los problemas que enfrenta nuestra sociedad, más allá de su mera identificación. Quiero extender una invitación especial a todos los participantes —tanto a los estudiantes y directivos de los establecimientos de educación media, como a los estudiantes universitarios— a que se sumen con entusiasmo y compromiso a todas las actividades que contempla este relevante proyecto de Extensión de nuestra Universidad”, indicó.
En la oportunidad, el subgerente de Asuntos Públicos de Arauco y director ejecutivo de Viña Cucha Cucha, Guillermo Mendoza, brindó la charla inaugural denominada “Liderazgo, responsabilidad y compromiso social”, donde llamó a reflexionar sobre el rol de las personas -desde las distintas posiciones- en construir una sociedad más justa y consciente.
“Quiero agradecer sinceramente la invitación que me ha hecho la Universidad del Bío-Bío para participar en este programa de formación de líderes en la región de Ñuble. Para mí ha sido una experiencia muy enriquecedora; este tipo de instancias realmente oxigenan, nos revitalizan. En lo personal, eso fue justamente lo que sentí al compartir con ustedes. Las preguntas que me hicieron durante la charla reflejan claramente la inquietud y el compromiso de los jóvenes, y creo que ese espíritu es fundamental para mantenernos despiertos, atentos a los desafíos que enfrentamos como sociedad. Percibí mucho interés y energía en quienes participaron, y eso me deja muy esperanzado”, ilustró.
“Espero haber aportado, aunque sea con un pequeño grano de arena, a motivarlos a atreverse, a seguir adelante y, sobre todo, a que este tipo de iniciativas no se queden en un momento puntual, sino que se proyecten en el tiempo. Ojalá sigamos participando con ganas y entusiasmo para seguir formándonos de la mejor manera posible”, reflexionó.
El seremi del Medio Ambiente de la Región de Ñuble, Mario Rivas Peña, cuya institución participa en calidad de colaboradora, destacó el rol público que cumple la Universidad del Bío-Bío, especialmente al impulsar iniciativas como este programa, que no solo entrega conocimientos, sino también herramientas para que los y las estudiantes puedan observar, reflexionar y colaborar activamente en su entorno.
“Vivimos una triple crisis planetaria —cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación— cuyos efectos se sienten con fuerza en nuestra región de Ñuble. Desde incendios forestales hasta la desaparición de especies nativas, la urgencia de actuar es evidente. Frente a estos desafíos, este programa representa una valiosa oportunidad para formar liderazgos comprometidos con un desarrollo territorial sostenible. Invito a los y las participantes a asumir este desafío con convicción, colaborando entre ustedes, generando ideas, emprendimientos o proyectos que impacten positivamente a nuestra región. El futuro se construye en comunidad y desde aquí, desde la formación y el compromiso, podemos comenzar a transformarlo”, indicó.
El jefe de la Unidad de Formación Integral Dr. Boris Rebolledo Gajardo, señaló que el liderazgo en la formulación de proyectos con impacto social y territorial es hoy más que una competencia deseable una necesidad urgente para responder a los desafíos sociales.
“Vivimos en un contexto de profundas y aceleradas transformaciones sociales, económicas y tecnológicas. Problemas como la pobreza, la desigualdad, el cambio climático o la salud pública ya no pueden abordarse de manera aislada ni desde respuestas tradicionales. Requieren de nuevas miradas, de creatividad, y sobre todo, de personas capaces de movilizar a comunidades y actores diversos en torno a soluciones sostenibles, justas y duraderas. El liderazgo que promovemos no se trata solo de dirigir, sino de inspirar, articular y transformar. Confiamos en que los y las participantes de este programa serán agentes de cambio capaces de generar proyectos con sentido, impacto y proyección social”, reflexionó.
El proyecto también considera la colaboración del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) de la región de Ñuble, representador por el director regional Felipe Chávez García.